«WordPress ofrece unas posibilidades que lo eleva a años luz de otras plataformas.»
Si te estás planteando hacer una página web, una de las cuestiones a decidir es qué base tecnológica usar. Hoy te vamos a hablar del sistema más usado del mundo, WordPress. Se trata de un CMS (Content Management System) open source y de base de programación PHP, que en los últimos años ha cogido mucha popularidad. Si bien queda algo corto para algunos proyectos muy complejos o grandes e-commerce, es perfectamente válido para construir el 90% de los proyectos online. Según W3techs actualmente ya son WordPress el 39% de las webs del mundo, y el 64% de las webs construidas con gestores de contenido. Esto lo convierte en líder absolutísimo del mercado, a años luz del resto.
En este artículo presentamos las 7 razones más poderosas para optar por él, una lista que se podría ampliar. Veámoslas:
- Sencillo: es el CMS más sencillo para montar una web. Una persona sin conocimientos de programación puede llegar a armar una web en WordPress bastante potente. Además, esa sencillez conlleva que es la forma más rápida de construir una página web profesional. Y una vez programado, la gestión del contenido es autónoma para el usuario.
- Económico: el hecho de que se construya, en su gran parte, a través de temas, plantillas y plugins, siendo además muchos de ellos gratuitos o muy baratos, lo convierten en el método más económico para obtener una página web profesional.
- Comunidad: al ser el CMS más usado del mundo, hay una gran comunidad de desarrolladores trabajando sobre él, mejorando su tecnología, creando plugins, o resolviendo dudas y problemas. Aprovechar todo ese trabajo y sabiduría nos ahorra muchísimo tiempo.
- Versatilidad: si bien es un CMS creado inicialmente para crear blogs, y para ello sigue siendo la mejor solución, también es una herramienta muy válida para construir páginas corporativas, o incluso tiendas online a través del sistema Woocommerce. También puede valer para webs de tipo afiliación, directorios y portales de todo tipo. Es un CMS todoterreno, a diferencia de otros enfocados a sólo un tipo de web, como las tecnologías para e-commerce Magento o Prestashop.
- Autonomía: el hecho de que sea una tecnología open source, que sea tan conocida y usada en el mundo, nos permite no depender de un desarrollador o agencia en concreto. Si no nos entendemos, por el motivo que sea, nos resultará fácil poder cambiar de proveedor.
- Conectividad: cualquier aplicación online que quiera ser instalada o conectada a páginas web, se ve obligada a facilitar un plugin o conector con WordPress, por los motivos antes expuestos. Esto hace tremendamente sencillo, y muy económico o gratis, integrar nuestra web con un sistema de email marketing, un chat online, una empresa de paquetería, todas las herramientas de Google, y cientos de tools más.
- Preparado para marketing online: los que nos dedicamos al marketing digital sabemos que con tener una web bonita no basta. Es muy importante que detrás de esta haya una buena estrategia, y se desplieguen acciones y campañas en el ámbito del SEO, el SEM, las redes sociales o el email marketing, entre otros. Aunque no los lleva por defecto, WordPress tiene varios plugins y soluciones que, bien seleccionados y configurados, nos pueden ayudar mucho en nuestras acciones de marketing online. Es muy importante en este punto tener en cuenta que, si bien es fácil hacer una web en WordPress bonita y correcta, no lo es tanto optimizarla para SEO, así que estudiad bien este punto antes de plantear la web, y contactad con profesionales especializados en posicionamiento SEO para WordPress.
Y hasta aquí la exposición de los motivos principales para optar por WordPress al hacer una web. En otros posts analizaremos otros CMS y sistemas de programación, y también exponemos las principales debilidades de WordPress, pues como hemos dicho, si bien es un sistema válido para muchos, no lo es para todos.

Bruno Díaz
Me gusta el helado de pistachos, escuchar a nuestros clientes y llevarles hasta el infinito...¡y más allá!