«La función principal de un trafficker digital es conseguir tráfico de alta calidad que se transforme en conversiones»
Cada vez más empresas se suman a vender sus productos de manera online. Para generar ventas, necesitan destacar sobre su competencia y ser visibles para su cliente ideal, una misión cada vez más difícil dada la alta competencia en internet. Este crecimiento del ámbito online ha favorecido la aparición de una nueva y demandada profesión conocida como trafficker digital.
Últimamente se está hablando mucho sobre esta nueva posición dentro del marketing digital,pero, ¿realmente sabes qué es un trafficker digital, cuáles son sus funciones y cuál es su sueldo? ¡Te lo contamos!
¿Qué es un trafficker digital?
Cada vez son más las empresas que entienden que para conseguir visibilidad en internet es necesario invertir en publicidad, y ahí es donde interviene la figura del trafficker digital.
Un trafficker digital puede ser una persona o una agencia, responsable de de planificar, gestionar y optimizar las campañas de publicidad de un cliente que se van a realizar en internet, con el objetivo de conseguir tráfico de alta calidad para aumentar la visibilidad de la marca y conseguir conversiones.
Funciones de un trafficker digital
La función principal de un trafficker digital es conseguir tráfico de alta calidad que se transforme en conversiones, aumentando a través de publicidad pagada (puede ser en google Ads o en redes sociales) la visibilidad de una determinada web.
A continuación se enumeran las funciones que debería realizar un trafficker digital:
- Análisis de las acciones y resultados previos
- Planificación las campañas de publicidad
- Implementación y creación de las campañas de publicidad planificadas
- Monitorización de los resultados obtenidos
- Corrección y optimización de las campañas
En primer lugar el trafficker digital realizará un análisis previo tanto a nivel interno, para revisar las acciones que se han realizado con anterioridad y sus resultados, como a nivel externo para ver lo que está haciendo la competencia.
A partir de aquí el trafficker digital planificará las campañas de publicidad, para más adelante implementarlas en las diferentes plataformas.
Una vez se han lanzado estas campañas, el trafficker digital realizará un seguimiento de los resultados que se van obteniendo. Con estos resultados, optimizará tanto las campañas actuales como las futuras.
Podemos encontrar diferentes tipos de traffickers digitales según su especialización:
- Trafficker digital con especialización en redes sociales
- Trafficker digital con especialización en Google Ads
- Trafficker digital con especialización en e-commerce
- Trafficker digital con especialización en lanzamiento de infoproductos
¿Qué sueldo tiene un trafficker digital?
Algo que también genera mucho interés es cuánto gana un trafficker digital. Aunque el sueldo de un trafficker digital puede variar dependiendo de si trabaja para una empresa o de manera autónoma, de sus conocimientos y experiencia, se calcula que el sueldo de un trafficker digital oscila entre los 20.000€ y los 50.000€ anuales, lo que se traduciría en unos 2.500€ - 5.000€ mensuales.
Si el trafficker trabaja de manera autónoma, su sueldo dependerá también de otros factores como el tiempo que dedique a este trabajo o el número de clientes mensuales que tenga.
Conclusiones
Debido a la transformación digital que estamos viviendo, constantemente surgen nuevas profesiones dentro de este mundo digital. Especialistas trafficker, agencia big data, especialistas en digitalizar empresas, analistas de inteligencia artificial... sea lo que sea, estas están adaptadas a las nuevas necesidades de aquellos que confían en internet como herramienta para su negocio. Esto se presenta como una oportunidad para aquellos a los que les gusta reinventarse y seguir formándose en este ámbito,
En internet se pueden encontrar distintos cursos que imparten formación para ser trafficker digital, te animamos a consultarlos para estar al día.

Gerard
Enamorado de los macarrones y el lomo rebozado. ¡Ah! Y del SEO, la analítica web y esas cosas. ¡Que el algoritmo de Google nos acompañe!